Las familias Virgili, Benseny y Lladonosa dan 26 cajas de documentación histórica del Orfeó Lleidatà en el Archivo Municipal
Entre el material se encuentran documentos personales y profesionales de Lluís Virgili, del que este año se celebra el centenario de su nacimiento.
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha remarcado que "será un honor custodiar su legado" y que "enriquecerá la vertiente musical y cultural del Archivo"
Entre el material se encuentran documentos personales y profesionales de Lluís Virgili, del que este año se celebra el centenario de su nacimiento.
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha remarcado que "será un honor custodiar su legado" y que "enriquecerá la vertiente musical y cultural del Archivo"
El Salón de Plenos de la Paeria ha acogido esta tarde el acto de donación de 26 cajas de documentación histórica del Orfeó Leridano desde los inicios de su historia hasta el siglo XX, por parte de las familias Virgili, Benseny y Lladonosa en el Archivo Municipal. El material incluye documentación administrativa, fotografías, recopilaciones de prensa, actividades del coro y la coral y programas de conciertos, así como discursos, correspondencia, publicaciones y escritos de Lluís Virgili, músico y pedagogo leridano y uno de los grandes referentes de la cultura y el canto coral en Cataluña. Virgili fue director del Orfeó de 1953 a 1991 y este año se celebra el centenario de su nacimiento.
La voluntad de que todo este fondo pasara a manos del Archivo Municipal ha sido en gran parte gracias al historiador Marc Herrera, ya su libro sobre los más de 160 años de la entidad coral leridana: Orfeó Lleidatà. Más de 160 años de compromiso (1861-2024), que ya recogió buena parte del material que ahora se transfiere al Archivo.
El alcalde, Fèlix Larrosa, se ha dirigido a las familias y el Orfeó y ha remarcado que "será un honor custodiar su legado" y que "enriquecerá la vertiente musical y cultural del Archivo, que ya guarda fondos valiosos como el de Ricard Viñes, Cosme Ribera, Josep Prenafeta" o Llu. También les ha dado las gracias “por guardar con tanto cariño y con tan buen criterio estos documentos, que serán sin duda, muy valiosos para preservar la memoria de una figura y de una entidad fundamental de nuestra ciudad”.
La jefa del servicio del Archivo, Iolanda Enjuanes, a su vez, ha dado las gracias a las familias por el gesto y la confianza depositada en la entidad y en especial, en la ciudad, y ha asegurado que el Archivo "velará por la conservación y difusión del material".
El presidente de la Fundación Orfeó Lleidatà, Antoni Soliva, ha destacado que la recopilación servirá para contar la historia musical y cultural de la ciudad y que la entidad ya trabaja para clasificar su archivo, que durante muchos años ha sido custodiada por los socios y directivos, y hacer su propia donación.
Por último, Manel Lladonosa, en representación de las familias, ha puesto de relieve la importancia de la donación para conocer el tejido asociativo cultural de Lleida y de todas partes durante la Guerra Civil y los años de recuperación de la cultura catalana.
A continuación, se ha llevado a cabo la firma del acuerdo de donación por parte de las familias y el alcalde, Fèlix Larrosa. Concretamente, han firmado la conformidad los familiares Manel Lladonosa, Ramona Targa, Trini Benseny y Lluís, Montse y Teresa Virgili.
Por último, el Coro de Cantaires del Orfeó Leridano, dirigido por Bernat Giribet, ha interpretado Total praise de Richard Smallwood, Canción en Mahalta (con letra de Màrius Torres, música de Lluís Llach y arreglo de Bernat Giribet) y Els Segadors.
Al acto también ha asistido el concejal de Cooperación y Deportes, Jackson Quiñónez, las concejalas Violant Cervera, Jordina Freixanet y Ana M. Florista, y la directora de los SSTT de Cultura en Lleida, Montse Parra.
Como institución pública, el Archivo tiene el deber de conservar la documentación entregada por particulares que implicados en la vida social y cultural de la ciudad de Lleida cuentan la historia de la ciudad a través de sus documentos. El Archivo no sólo realiza una labor de preservación sino que pretende que historiadores e investigadores estudien el fondo con el fin de que sea difundido para generaciones futuras.