Presentación del programa de la Noche de los Museos en Lleida..

Lleida celebra la Noche de los Museos

Participan once museos y equipamientos culturales de la ciudad con propuestas diversas, como visitas comentadas, el espectáculo de títeres "La ciudad de las luces" en el Museo de Lleida, un baño de gongs en el Castillo Templario de Gardeny o el concierto de Santiago Latorre y Carlos Monleón en el Depósito del Pla de l'Aigua

Entre las novedades, este año se encuentra el estreno del nuevo MORERA y la incorporación de la Sala Temática de Artes Gráficas de la Diputación de Lleida

Participan once museos y equipamientos culturales de la ciudad con propuestas diversas, como visitas comentadas, el espectáculo de títeres "La ciudad de las luces" en el Museo de Lleida, un baño de gongs en el Castillo Templario de Gardeny o el concierto de Santiago Latorre y Carlos Monleón en el Depósito del Pla de l'Aigua

Entre las novedades, este año se encuentra el estreno del nuevo MORERA y la incorporación de la Sala Temática de Artes Gráficas de la Diputación de Lleida

Un año más, los museos y equipamientos culturales de la ciudad de Lleida celebran conjuntamente la Noche de los Museos, que coincidirá este año con el Día Internacional de los Museos, el sábado 18 de mayo. En esta ocasión participarán 11 equipamientos, a través de diversas propuestas dirigidas a todos los públicos y puertas abiertas desde las 20:00 horas y hasta medianoche.

La novedad de esta edición es el estreno del nuevo MORERA. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida, ahora ubicado en la Rambla de Ferran número 13, que abrió sus puertas el pasado 13 de abril. Además, el programa de este año cuenta también con la incorporación de la Sala Temática de Artes Gráficas de la Diputación de Lleida.

Precisamente, la presentación de la programación de la Noche de los Museos en Lleida se ha realizado en el MORERA, con los y las representantes de los equipamientos que participan. La concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha invitado a todos a participar, ya que hay actividades diversas para todos. El lema propuesto este año por el Consejo Internacional de los Museus (ICOM) para esta celebración es “Museos para la educación y la investigación".

El MORERA. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida propone una nueva jornada de puertas abiertas para visitar la exposición “Raíces y horizontes. Más de un siglo de arte”, muestra que da el pistoletazo de salida al nuevo MORERA, y que presenta la colección que el museo ha ido consolidando con el paso de los años, con un recorrido cronológico desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, y que hace hincapié en algunas de las obras de la colección que permiten explicar momentos relevantes de nuestra historia.

Por su parte, el Museo de Lleida ofrece dos representaciones de “La ciudad de las luces”, de David Zuazola, una coproducción conjunta del museo y el Centre de Títelles, estrenada durante la 35 Feria de Títeres. Además, después de las actuaciones, "La ciudad de las luces" se podrá visitar como exposición. Las puertas abiertas incluyen también la colección permanente del museo y la muestra “Exvots. Espejos del agradecimiento”, instalada en el Corazón del museo.

En el Roda Roda Museo de la Automoción de Lleida habrá la charla “El cuerpo de bomberos de Lleida”, a cargo de Leonard Jové, bombero e historiador, sobre la historia, la evolución y los hechos más destacados del servicio de bomberos en Lleida, primero como servicio municipal y actualmente integrado en los Bomberos de la Generalitat. Las puertas abiertas permitirán visitar, además de la colección permanente, la exposición "Bomberos, 40 años", que repasa las cuatro décadas de historia de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Generalitat de Cataluña, y que se acompaña de los dos camiones de bomberos que conserva el museo.

El Depósito del Pla de l'Aigua acoge un concierto de Santiago Latorre y Carlos Monleón, en el marco del proyecto "Respiración fluvial". Latorre interviene en la instalación de Monleón, en la que ha colaborado con la composición sonora y utilizando sus esculturas-altavoz y la arquitectura del Depósito como sistema de amplificación electroacústico. Ésta es una actividad coordinada entre el Museo del Agua y el Centro de Arte La Panera. Y en el Campamento de la Canadiense se realizará una observación astronómica en los jardines del museo, a cargo de la Sociedad Astronómica de Lleida, y se podrán visitar las exposiciones "La fuerza del agua", "Aguas del mundo" y "Joan Oró. El científico de la vida”.

En el Centro de Arte La Panera se ofrecerán visitas comentadas a las exposiciones en curso: “Cuerpos de agua”, al cuidado de Christian Alonso, en el Espacio 0 + Depósito del Plan del Agua; “Pol Merchan. Piratas, faunas, demonios”, al cuidado de Marta Sesé, en el Espacio 1; “Alicia Santamaria. Por amor”, al cuidado de Roser Sanjuan, en el Espacio Transversal; “Montsita Ribeiro y Jordi Lafon. Somos cómo somos. Celebrémoslo”, al cuidado de Helena Ayuso, en el Espacio miniPanera; e “Ignasi Aballí. White pages”, al cuidado de Anna Roigé, en el Centro de Documentación.

La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lleida ofrece puertas abiertas en la exposición “Nueva Pantalla. El videojuego en Cataluña”, que reivindica el videojuego como artefacto cultural de interés artístico y pone en valor todos los satélites en torno a su universo: el entretenimiento, la creación artística, la economía y las finanzas, los estudios universitarios y otros muchos aspectos socioculturales, a través de instalaciones inmersivas, contenidos interactivos y juegos.

Por su parte, el Castillo Templario de Gardeny ofrece visitas guiadas al poderoso pedido de Gardeny, con las que se descubre la comunidad de monjes guerreros que vivieron allí. Una visita guiada en torno a la historia y el mito de la Casa de Gardeny. Además, en la iglesia de Santa María de Gardeny, Baño de gongs, bajo la dirección del Centro Dhamma, en un espacio de alta vibración.

La Sala Temática de Artes Gráficas de la Diputación de Lleida ofrece visitas guiadas sobre los orígenes de las artes gráficas, a través de una singular y extensa colección de caracteres tipográficos, objetos, herramientas y maquinaria, que permitirán descubrir el funcionamiento de las primeras imprentas de tipos móviles, así como ser testigos de la creación de documentos originales.

La Seu Vella de Lleida hará puertas abiertas a partir de las 21.00 horas y hasta medianoche. Además, en la Casa de la Volta, se exhibe “Burn to shine”, del artista Ugo Rondinone, una pieza que pertenece a la Colección Fundació Sorigué, y que muestra los cinco elementos de la naturaleza, moviendo cese al ritmo de percusionistas y de un cuerpo de baile. La actividad está organizada en colaboración con la Fundació Sorigué.

Por último, en CaixaForum Lleida, hasta medianoche, se podrá visitar la exposición “Cómic. Sueños e historia”, que reúne a una selección de las mejores viñetas del mundo occidental y subraya la doble condición del cómic como herramienta de reflexión sobre el presente y el futuro, y como poderoso medio de creación de realidades paralelas y universos imaginarios . Además, presenta tres microconciertos de 20 minutos, a cargo de Ramiro Abeto Trio, con un repertorio de canciones propias y revisiones de otros compositores.

La Noche de los Museos

La Noche de los Museos nació en 2005 como iniciativa del Ministerio de Cultura de Francia y promovida por el Consejo Europeo. Se enmarca en la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, que este año tiene como lema “Museos por la educación y la investigación”, propuesto por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM). En Lleida hace ya años que los museos y equipamientos culturales de la ciudad celebran de manera conjunta esta Noche, con puertas abiertas y con diferentes actividades lúdicas y culturales para todos.