Lleida conmemora el Día internacional de los refugiados con diversos actos. Esta tarde se ha hecho la lectura del manifiesto en el Screenbox Lleida y la proyección del documental "Aamelat, jornaleras de la guerra"..

Lleida conmemora el Día internacional de las personas refugiadas con varios actos

Una mesa redonda, un documental, una charla y la presentación de un libro, entre las propuestas. Son actividades organizadas por las entidades Garrigues Cooperación Internacional, Lleida por los Refugiados y Sáhara Ponent, que quieren sensibilizar a la población sobre la situación de las personas desplazadas

Esta tarde ha tenido lugar en el Screenbox Lleida la lectura del manifiesto del Día Internacional de las personas refugiadas y la proyección del documental "Aamelat, jornaleras de la guerra"

Una mesa redonda, un documental, una charla y la presentación de un libro, entre las propuestas. Son actividades organizadas por las entidades Garrigues Cooperación Internacional, Lleida por los Refugiados y Sáhara Ponent, que quieren sensibilizar a la población sobre la situación de las personas desplazadas

Esta tarde ha tenido lugar en el Screenbox Lleida la lectura del manifiesto del Día Internacional de las personas refugiadas y la proyección del documental "Aamelat, jornaleras de la guerra"

La ciudad de Lleida acoge tres actos para conmemorar el Día internacional de los refugiados, que se celebra el 20 de junio. La finalidad de las actividades, que están impulsadas por diferentes entidades sociales y solidarias con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida, es dar visibilidad y al mismo tiempo hacer un homenaje a todas aquellas personas que se han visto obligadas a huir de su casa. Así, desde Lleida, como ciudad acogedora, se quiere fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas, dando a conocer las difíciles circunstancias en las que se encuentran y su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.

La primera actividad ha tenido lugar este jueves por la noche en el Screenbox Lleida. El concejal de Cooperación, Jackson Quiñónez, ha leído el Manifiesto del Día de la Persona Refugiada y después ha participado en una mesa redonda con Patricia Garcia, responsable territorial de la Fundación Apip-Acam en Lleida; Banna Diatta, temporera senegalesa en Lleida; y Eva Parey, fotógrafa especializada en reportaje y fotografía documental, además de directora de “AAmelat, jornaleras de la guerra, que se ha podido ver a continuación. El documental expone la situación de supervivencia de mujeres y niñas que huyeron de la guerra de Siria y sobreviven como jornaleras en asentamientos informales en Líbano. El acto ha sido organizada por la entidad Garrigues Cooperació Internacional.

El próximo evento, impulsado por la asociación Lleida por los Refugiados, es una charla-coloquio a cargo de la activista palestina, hija de refugiados y defensora de Derechos Humanos Jaldia Abubakra. Tendrá lugar el próximo martes, 25 de junio, a las 18.30 horas en la sala Jaume Magre. También en la misma sala se hará, el próximo jueves 27 de junio, la presentación del libro "Una vida junto al Polisario". De la mano de su autor, Lluís Rodríguez, y su protagonista, Larry Casenave. El acto lo promueve Sáhara Ponent y tendrá lugar a las 18:30 horas.

El Día internacional de las personas refugiadas fue promovida por la Asamblea General de Naciones Unidas. Fue declarado el día 4 de diciembre de 2000 y se puso en marcha a partir de 2001, para conmemorar el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. El objetivo de este día mundial es visualizar y reconocer la situación de desamparo y violencia que viven muchas personas en todo el mundo, desplazadas forzosas, solicitantes de asilo, devueltas y apátridas.

Actualmente se calcula que en el mundo hay más de 80 millones de personas que han tenido que huir de sus países de origen por conflictos bélicos, por las consecuencias del cambio climático, porque son perseguidos por motivos políticos, religiosos o sociales, o por graves violaciones de sus derechos fundamentales. Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, casi la mitad son menores de 18 años. Además, cabe destacar que a la problemática de persona refugiada se añade el género. Las mujeres y niñas representan alrededor del 50% de la población refugiada, desplazada internamente o apátrida, siendo más vulnerables frente a ataques en panoramas de guerra.

Concejalía de Cooperación