Lleida inaugura un Centro Joven de Salud Sexual

El Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha hoy un Centro Joven de Salud Sexual, un espacio de asesoramiento y acompañamiento a los jóvenes en temas de sexualidad. El objetivo de este nuevo recurso es promover la educación sexual entre los jóvenes de Lleida y ofrecer un espacio de atención sexual y afectiva amigable, accesible y confidencial que sea la puerta de entrada al sistema sanitario.

La concejala de Personas Mayores, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Lleida, Anna Miranda, acompañada de la vicepresidenta 2ª de la Diputación de Lleida, Sandra Castro, han encabezado hoy la inauguración del nuevo centro joven de salud sexual, ubicado en la calle Nou del Centro Histórico de Lleida. Miranda ha explicado que este proyecto se inició con el anterior gobierno municipal y, al fin, hoy se ha podido inaugurar. "Lo más importante, sin embargo, es el servicio que ofrecerá a los jóvenes de Lleida, el trabajo transversal y en red que estamos realizando", ha destacado la concejala.

El nuevo centro se dirige, preferentemente, al colectivo adolescentes y jóvenes de hasta 30 años de la provincia de Lleida ya la población vulnerable en lo que se refiere a la incidencia de ITS. Se incluyen también las personas con distintas diversidades. El nuevo espacio, gratuito, contará con un equipo de profesionales sanitarios y sociales, como una enfermera municipal a jornada completa y otros profesionales sociosanitarios. Las consultas serán presenciales de forma individual o en grupo y con cita previa o sin ella y también se dispondrá de atención telefónica y telemática. El horario de atención al público será lunes y jueves de 9 a 16 horas y martes, miércoles y viernes de 14 a 19 horas. El horario estará abierto a posibles modificaciones dependiendo de las demandas de los usuarios del centro, de los recursos existentes en la ciudad y de los profesionales que trabajen.

Los principales servicios del centro estarán relacionados con:

  • Infecciones de transmisión sexual: Información sobre su detección, higiene, prevención para reducir riesgos y daños en las prácticas sexuales y el uso del tratamiento, en su caso. Pruebas de detección de ITS con o sin cita previa: Clamidia, Gonorrea, VIH, hepatitis C (HSH), hepatitis B y sífilis
  • Embarazo: Información sobre tipos de pruebas y gestión de la derivación en caso de ser positiva e información sobre los tipos de interrupción voluntaria del embarazo y cuestiones legales. Realización de pruebas de embarazo y acompañamiento y soporte emocional
  • Anticoncepción: Funcionamiento de los métodos anticonceptivos: preservativos por pene, por vagina y ano, DIU de Cobre, DIU Hormonal, inyectables, diafragma e implantes, naturales, soporte emocional y social, dispensación gratuita de material profiláctico (preservativos insertivos y receptivos) y lubricantes. Talleres grupales sobre LGTBIQ +
  • Diversidad funcional: Atención específica según las necesidades individuales y tipos de diversidades. Talleres grupales
  • Menstruación: Asesoramiento e información sobre los productos menstruales existentes: comprendida, tampón y promoción de los más sostenibles (copa menstrual, compresas de tela, esponjas menstruales y bragas menstruales) y donación de material menstrual sostenible en mujeres migradas y con dificultades económicas
  • Placer y prácticas: Orientación y apoyo para expresar experiencias, desaprender mitos y desarrollar habilidades y conocimientos en torno a una sexualidad positiva y libre desde la perspectiva feminista, trans y masculinidades.
  • Violencia machista: Detección de violencias machistas y derivación según los protocolos creados con los diferentes servicios de la ciudad, asesoramiento y soporte emocional, social y legal en relación a violencias machistas y talleres grupales
  • LGTBIQ+: Acompañamiento y derivación a personas LGTBIQ y sus familias en casos de querer iniciar procesos de tráfico, asesoramiento en drogas, chemsex y reducción de daños y riesgos