El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha conocido la nueva sede de NovaCoop Mediterranea, en el Parque Agrobiotech de Lleida..

Lleida refuerza su competitividad en economía circular con iniciativas lideradas desde el Parc Agrobiotech

El paer en cap, Fèlix Larrosa, se ha interesado por el BioHubCat, que ha sido galardonado recientemente con el Premio Estatal en Impacto Territorial en Biocircularidad

En Gardeny, también se han visitado las oficinas de NovaCoop Mediterranea, que es uno de los principales operadores de fruta dulce del estado

El paer en cap, Fèlix Larrosa, se ha interesado por el BioHubCat, que ha sido galardonado recientemente con el Premio Estatal en Impacto Territorial en Biocircularidad

En Gardeny, también se han visitado las oficinas de NovaCoop Mediterranea, que es uno de los principales operadores de fruta dulce del estado

Lleida refuerza su competitividad en economía circular con iniciativas que se están liderando desde el Parc Agrobiotech y que hacen que la ciudad se convierta en un referente en este ámbito. El paer en cap, Fèlix Larrosa, acompañado de la concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch; la concejala y vocal del consejo de administración del Parque, Violant Cervera; el director adjunto de Promoción de la Ciudad, Miguel Luís Lapeña, y el director del Parque, Miquel Aran, para conocer su actividad y proyectos que tienen marcha para potenciar la ciudad como referente en tecnológico y agroalimentario.

El alcalde se reunió con los representantes del BioHuCat, el Hub de la Bioeconomía de Cataluña, que recientemente ha sido galardonado con el primer premio estatal en Impacto Territorial en Biocircularidad. Este galardón, que concede la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (Bioplat) y la Asociación Española de Biocircularidad (Biocirc), reconoce las iniciativas que han generado mayor impacto ambiental, social y económico en su región, con el impulso de un modelo de bioeconomía circular. El premio se entregó en febrero, durante el Biocircular Summit, en Madrid. Larrosa ha destacado que es necesario trabajar en esta dirección y generar nuevas infraestructuras de apoyo y espacios industrial en este sector para atraer inversiones de proyectos a la ciudad, que consoliden "esta vocación de capitalidad".

El paer jefe ha comentado que deben mantenerse vínculos para saber qué tipo de proyectos deben potenciarse, relacionados con el emprendimiento, para potenciar el conocimiento y apoyar proyectos locales. Según ha dicho, se debe avanzar en el concepto de la economía circular para aprovechar al máximo lo que se genera, especialmente en el sector agroalimentario, como por ejemplo, con el desperdicio de los alimentos.

El BioHubCat, ubicado en el edificio CeDiCo en Gardeny, coordina servicios de soporte para proyectos de bioeconomía circular en Cataluña y ofrece a empresas y emprendedores las herramientas necesarias para desarrollar modelos económicos más sostenibles. Además colabora con iniciativas en Europa y Latinoamérica. El coordinador general del BioHubCat, Víctor Falguera, ha remarcado que han sido distinguidos con reconocimientos en términos de buenas prácticas y que tienen la vocación de seguir trabajando "para transformar nuestros sistemas económicos" y de participar en proyectos de generación de valor económico a partir de subproductos orgánicos. "Cuantas más entidades y más regiones seamos experimentando con estos mecanismos de apoyo a las empresas y de gobernanza, más rápido podremos avanzar entre todos", ha dicho.

En cuanto a la visita a las nuevas instalaciones de Novacoop Mediterranea, el alcalde ha asegurado que es una satisfacción que el Parque acoja la nueva sede de la empresa y se ha puesto a su disposición para colaborar y optimizar los servicios de las organizaciones y firmas que se instalan. Larrosa ha apuntado que "debe ser uno de los principales operadores de la fruta dulce en todo el estado". Presidida por Benjamín Ibars, es una nueva sociedad compartida que nace de Actel Grup y Fruits de Ponent y que produce y comercializa productos como fruta, aceite virgen extra y frutos secos a partir de una agricultura sostenible. Asimismo, esta empresa agroalimentaria impulsa una transición hacia una energía limpia y renovable y promueve la economía circular para aprovechar los recursos naturales.

En el marco de la visita de esta mañana al Parque Agrobiotech, el alcade ha conocido también el funcionamiento del Centro de Datos, con varios servidores que almacenan y procesan datos digitales.