La muestra puede verse hasta el 5 de enero.

Más de 1.500 personas han visitado la exposición "Mujeres invisibles", en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lleida

La muestra, que se puede ver hasta el 5 de enero de 2025, ha contado con visitas comentadas y una mesa redonda en torno a la exposición

En 2025, la sala acogerá una exposición dedicada a Ricard Viñes, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento

La muestra, que se puede ver hasta el 5 de enero de 2025, ha contado con visitas comentadas y una mesa redonda en torno a la exposición

En 2025, la sala acogerá una exposición dedicada a Ricard Viñes, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento

La exposición Mujeres Invisibles. Traspasando el objetivo , ha recibido desde su inauguración, el pasado mes de septiembre, la visita de más de 1.500 personas. La muestra, que da a conocer los trabajos resultantes de los talleres de fotografía que han realizado las mujeres internas de centros penitenciarios de todo el territorio catalán, todavía puede visitarse hasta el 5 de enero de 2025.

El objetivo de este proyecto es empoderar, transformar y dar voz a un colectivo de mujeres que no son visibles, que sufren una triple condena: social, personal y penitenciaria. El proyecto es una iniciativa de la Fundación Setba, que trabaja para contribuir a la transformación social a través de la cultura de la mano de artistas profesionales.

La muestra, de carácter itinerante, incorpora las creaciones que se han ido generando en los talleres, que han contado con la dirección artística de Marta Fàbregas. En el caso de la exposición que se puede ver en Lleida, se ha puesto de relieve los trabajos recientes de las internas del Centro Penitenciario de Ponent.

A su vez, fotógrafas de gran trayectoria, han hecho de mentoras de algunas de las participantes: Laia Abril (Premio Nacional de Fotografía 2023); Sandra Balsells (Premio Ortega y Gasset 2006); Laura Gálvez-Rhein, Tanit Plana (Premio FotoPress'0 y Premio Descubrimientos PhotoEspaña 2003); la directora del proyecto, Marta Fàbregas, y la leridana Iolanda Sebé. La finalidad ha sido crear una comunidad de mujeres fotógrafas conectadas con el colectivo de mujeres internas en centros penitenciarios.

La muestra también ha podido conocerse con detalle en las visitas comentadas organizadas. Además, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lleida también ha acogido la mesa redonda Mujer, Fotografía y Cárcel , en torno a este proyecto expositivo y en el marco de los actos del 25N.

La exposición está organizada por la Paeria, la Generalitat de Catalunya y la Fundación Setba. Colabora el Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI) de la Diputación de Lleida.

La entrada es libre y el horario de la sala es el siguiente: de martes a viernes, de 17 ha 20 h; los sábados, de 11 ha 14 hy de 17 ha 20 h; domingos y festivos, de 11 a 14 h. Los lunes la sala está cerrada, al igual que el 1 de enero de 2025.

Nueva exposición en el marco del Año Viñes

La que fue anteriormente la Sala Cristòfol, reabrió en abril de 2023 como Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lleida con la voluntad de convertirse en el espacio de referencia de las exposiciones municipales. Con un programa estable, ha ofrecido, hasta la actualidad, un total de nueve exposiciones, entre ellas, la dedicada a Salvador Seguí.

De cara a 2025, se está trabajando en la producción de una exposición dedicada a Ricard Viñes, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Será una de las actividades que organizará la Paeria durante el año 2025 para recordar y dar a conocer la vida y obra del pianista leridano más internacional.