Noventa personas participan en el segundo taller de la Red de Balcones Verdes
Bajo el título “¿Qué podemos plantar en el balcón? Y cómo hacerlo”, se ha puesto el foco en las especies a escoger por estos espacios
Actualmente, 165 hogares de la ciudad están adheridas a la Red
Bajo el título “¿Qué podemos plantar en el balcón? Y cómo hacerlo”, se ha puesto el foco en las especies a escoger por estos espacios
Actualmente, 165 hogares de la ciudad están adheridas a la Red
La Red de Balcones Verdes de Lleida ha celebrado durante el mes de febrero el segundo taller dedicado a reverdir estos espacios en las viviendas. Con el título “¿Qué podemos plantar en el balcón? ¿Y cómo hacerlo?”, 90 personas han formado parte de alguno de los cuatro talleres celebrados en el Centro de Interpretación de la Media, entre el miércoles 19 de febrero y el viernes 27.
Después de un primer taller, celebrado a finales de 2024, centrado en diseñar los espacios que los participantes querían reverdir, en esta ocasión, los y las asistentes a la formación descubrieron cómo poner en marcha sus balcones. Así, trabajaron aspectos como qué especies de plantas elegir, qué sustrato utilizar y prever cómo se realizará el riego en verano. En la sesión práctica del taller, la experta en técnicas de renaturalización encargada de dirigir la sesión, explicó cómo sembrar, repicar y trasplantar las plantas.
La elección de plantas que se pueden utilizar ha sido uno de los aspectos en los que más se ha profundizado, destacando todas aquellas especies que pueden ser de interés o utilidad para la fauna; como las plantas aromáticas, que atraen a muchos polinizadores con sus flores y aromas. También se ha priorizado la necesidad de elegir plantas adaptadas a las condiciones climáticas de Lleida, especialmente a las altas temperaturas y la sequía del verano, y capaces de tolerar las heladas del invierno. El único factor limitante que se ha destacado durante la sesión, es la importancia de evitar especies vegetales de afuera que puedan ser invasoras, ya que pueden tener graves consecuencias para la biodiversidad local.
En paralelo, como recursos de apoyo para los 165 hogares adheridas actualmente a la Red de Balcones Verdes, se han ofrecido kits de plantas de sol o de sombra, en función de las características de cada balcón. Así, todo el mundo ha recibido clavel de moro ( Tagetes patula ), como planta ornamental de sol y media sombra e interesante como repelente de parásitos, así como atrayendo de fauna beneficiosa. Como plantas de sol, también se ha entregado orégano ( Origanum vulgare ), cilantro ( Coriandrum sativum ) y crespellillo amarillo o blanco ( Sedum acre o álbum ). También se han entregado plantas de sombra, como menta chocolate ( Mentha piperita citrata “chocolate” ), azahar ( Melissa officinalis ) y hiedra ( Hedera helix ). En total, se repartieron unas 600 plantas.
Para la última sesión del segundo taller, celebrada el pasado jueves 27 de febrero, cabe destacar la colaboración en el proyecto del Centro Educativo el Segre, ya que aportaron diversas plantas crasas ( Sedum pameri ) que habían preparado los jóvenes del centro en sus instalaciones.
La Red de Balcones Verdes tiene el objetivo de llenar de plantas y flores los balcones y terrazas de la ciudad para contribuir al incremento de la naturaleza en la ciudad y en la biodiversidad urbana y para que funcionen como espacios conectores con el resto de espacios verdes de la ciudad. Todas las personas que forman parte del mismo tendrán un acompañamiento en este proceso para reverdir sus espacios privados. Este soporte consistirá en:
- Talleres y formaciones prácticas sobre jardinería a lo largo del año.
- Recursos de apoyo, como plantas, semillas o refugios de fauna, que se entregarán en el marco de las formaciones que se realicen.
- Asesoramiento experto para resolver dudas y sacar el máximo provecho al balcón o terraza, en función de las peculiaridades de cada espacio: distribución, orientación, metros cuadrados útiles, uso que se haga del espacio, tiempo disponible.
Así, para adherirse a la red y, por tanto, poder participar en los talleres, es necesario realizar el siguiente trámite: https://urbanisme.paeria.cat/sostenibilitat/formacio-educacio-i-sensibilitzacio-ambiental/xarxa-de-balcons-verds-de-lleida
Esta actuación está incluida dentro del proyecto URBAN-NAT-Lleida , financiado con fondos NextGenerationEU mediante la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades, para hacer frente al cambio climático. Forma parte de la estrategia de Lleida de aumentar los espacios verdes en el ámbito urbano y periurbano para mitigar el cambio climático y promover la biodiversidad.