La concejala de Cultura, Pilar Bosch, ha recordado que se celebrarán una vez al año y que "saldrán compromisos con proyectos concretos que, como ciudad, deberemos alcanzar".

Pilar Bosch: “De estos encuentros saldrán compromisos con proyectos concretos que, como ciudad, deberemos alcanzar”

La clausura de los Encuentros Culturales de Lleida ha girado en torno a la Educación y la Cultura y ha contado con las intervenciones de Cristina Alonso y Ester Bonal, figuras relevantes en este ámbito, moderadas por Margarida Troguet, presidenta del CONCA

La sala grande de la Canonja ha acogido las jornadas de debate que toman el relevo de las celebradas en 1980 y 1985 impulsadas por Jaume Magre

La clausura de los Encuentros Culturales de Lleida ha girado en torno a la Educación y la Cultura y ha contado con las intervenciones de Cristina Alonso y Ester Bonal, figuras relevantes en este ámbito, moderadas por Margarida Troguet, presidenta del CONCA

La sala grande de la Canonja ha acogido las jornadas de debate que toman el relevo de las celebradas en 1980 y 1985 impulsadas por Jaume Magre

Los Encuentros Culturales de Lleida han llegado a su fin esta tarde con la celebración de la última mesa redonda sobre Educación y Cultura en la Canonja de la Seu Vella. La concejala de Cultura, Pilar Bosch, ha recordado que se celebrarán una vez al año y que "saldrán compromisos con proyectos concretos que, como ciudad, deberemos alcanzar". En este sentido, Bosch, refiriéndose al sector cultural, ha remarcado: "No hay uno vosotros y uno nosotros", y ha añadido: "Hay herramientas que nos permiten estar más a su lado, que estamos desarrollando para que el diálogo sea fluido".

La concejala también ha hecho referencia a la necesidad de "hacer más palpables políticas que vayan más allá del premio y que hagan más acompañamiento al artista" y se ha referido a los encuentros como "espacio de reflexión y conexión con otros proyectos". También ha recordado que la iniciativa está inspirada en los Encuentros en la Seu Vella que inició Jaume Magre y que han sido un punto de partida para terminar la etapa de Diagnóstico del Consejo de Cultura. “Como Ayuntamiento queremos dar respuesta a las necesidades que se han planteado. De ahí los tres grandes ejes en los que se han organizado los encuentros: Derechos culturales, Comunicación y Cultura y Educación y Cultura”, ha dicho.

Las ponentes de la jornada de hoy han sido la codirectora artística del Teatro del Artesano del Prat de Llobregat y del espacio de residencia Australia de ciudad de Buenos Aires, Cristina Alonso, y la impulsora del Centro de Música y Escena del Raval Xamfrà y profesora de la Escuela Superior de Música de Catalunya, Ester Bonal. La mesa ha sido moderada por la gestora cultural y presidenta del CONCA, Margarida Troguet.

Más tarde, como en las anteriores jornadas, ha sido el turno de los leridanos y leridanas invitados a la fila 0, en este caso referentes al territorio en el ámbito de la educación y la cultura: maestros con proyectos artísticos interesantes de diversas escuelas, equipos de la UdL que realizan proyectos ligados a la educación artística y equipamientos que tienen un proyecto pedagógico potente. En concreto, han asistido:

  • Gerard Calderó, del equipo ICE UdL con el proyecto Corrandescola y maestro de la Escuela Sant Jordi de Lleida

  • Alfons Pérez, profesor de la Escoleta de Artes de La Mariola (La Descomunal)

  • Belén Franquet, doctora de Educación Primaria de la UdL

  • Àngels Torrelles y Sílvia Vilasaló, representantes de la Red Territorial de las Tierras de Lleida de Educación 360

  • Clara López, responsable pedagógica de la Red de Museos de las Tierras de Lleida y Aran

  • Ariadna Piñol, responsable pedagógica de la Fundació Sorigué

Por último, se ha llevado a cabo una dinámica participativa con el público asistido, que ha permitido exponer las reflexiones y conclusiones extraídas de la jornada.

Los Encuentros Culturales de Lleida

Las tres jornadas, celebradas desde el miércoles hasta la fecha han tenido muy buena acogida entre la ciudadanía, que ha reunido a más de un centenar de personas tanto de los sectores cultural y social, como del público general interesado en la cultura. Los y las participantes han podido disfrutar de un cartel con conferenciantes de todo el mundo y proyectos profesionales leridanos de mucha calidad y experiencia, galardonados en muchos casos.

Las principales temáticas abordadas han tratado la no exclusión en los discursos culturales, la necesidad de sentirse necesario social y culturalmente para fortalecer el vínculo entre sociedad y ciudad, así como de dar vida a los equipamientos culturales más allá de sus programaciones y calendario. También se ha hablado de cómo la actividad cultural puede potenciar el sentimiento de pertenencia en un territorio y de la influencia que el ritmo de vida tiene sobre la cultura y el consumo de cultura, entre otros.

En cuanto a las dinámicas de grupo, presentes en cada jornada, han contribuido a hacer surgir nuevas ideas para redefinir el modelo cultural leridano.

Los encuentros cierran el Año Magro tomando el relevo de los históricos Encuentros Culturales impulsados por el político y referente cultural en 1980 y 1985, que sirvieron para unir el tejido cultural de la ciudad y proyectar conjuntamente las necesidades y los ejes de trabajo que reactivarían la vida cultural leridana.

A partir de la información extraída de las jornadas se extraerá un documento final que recoge las propuestas y debates de los participantes.