Personas de las diferentes entidades han rasgado los carteles con los mensajes que los etiquetan.

"Somos personas, no nos etiquetes", lema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Casi 150 personas de 7 entidades leridanas han participado hoy en los actos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Con la campaña “Somos personas. No nos etiquetes”, el colectivo pide a la sociedad leridana que se les trate con respeto y se tenga en cuenta, por encima de todo, que no son una etiqueta, sino que son personas

La jornada ha continuado con una batucada multitudinaria por el Eix Comercial de Lleida, donde las personas han reivindicado que no quieren que se les siga etiquetando con palabras ofensivas y discriminatorias

Casi 150 personas de 7 entidades leridanas han participado hoy en los actos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Con la campaña “Somos personas. No nos etiquetes”, el colectivo pide a la sociedad leridana que se les trate con respeto y se tenga en cuenta, por encima de todo, que no son una etiqueta, sino que son personas

La jornada ha continuado con una batucada multitudinaria por el Eix Comercial de Lleida, donde las personas han reivindicado que no quieren que se les siga etiquetando con palabras ofensivas y discriminatorias

"Somos personas, no nos etiquetes" ha sido el lema de las actividades llevadas a cabo este sábado en Lleida con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra oficialmente mañana domingo, día 3. Casi 150 personas de 7 entidades sociales leridanas que trabajan en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, además de autoridades, familiares y simpatizantes, han participado en los actos reivindicativos, que han consistido en la lectura de un manifiesto y en una batucada, a cargo del grupo Tamtamtukem, que ha ido de la Sala Jaume Magre hasta la Plaza de San Juan, pasando por la calle Sant Antoni y calle Mayor.

El acto de lectura del manifiesto ha sido presentado por Postureig de Lleida y Joan Sorribes, a las 10.30 horas, en la Sala Jaume Magre, con la presencia de los concejales de Juventud, Educación y Empleo, Xavi Blanco, y de los también concejales Marta Tristany , Roger Melero, Juanjo Falcó, Sergi Grimau y Laura Bergés. También ha sido traducido a la lengua de signos por los alumnos del CFGS de Mediación comunicativa del INS Ronda.

El manifiesto, con el lema “Somos Personas. No nos etiquetes”, quiere evidenciar las principales dificultades con las que se encuentra el colectivo en cuanto al trato y las discriminaciones que sufren cuando la sociedad les etiqueta, ha sido leído por una persona representante de cada federación y entidad organizadora, en versión Lectura Fácil. Este documento ha sido elaborado por las personas del servicio “Fem-ho Fàcil” de Fundación ASPROS, como colaboradoras de la jornada.

Las asociaciones convocantes del acto hacen un llamamiento público al cambio en la mentalidad y en el lenguaje utilizado por la sociedad hacia las personas con discapacidad y piden un trato inclusivo, también en el lenguaje, que elimine los estereotipos y las fórmulas despectivas, desfasadas o que discriminan.

Las diferentes entidades participantes han manifestado las siguientes reivindicaciones a través del manifiesto:

Así, FeSalut ha defendido "la igualdad y la no discriminación, porque es un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad".

Federació ALLEM ha reclamado que "se nos trate como personas de pleno derecho que somos, y no se refieran a nosotros como discapacitadas", ya que esta actitud "facilitará nuestra plena participación en la sociedad, en la vida civil, política , económica, social y cultural”.

“Valoren, ten en cuenta también nuestra voz. Conózcanos, confíe en las oportunidades reconociendo las capacidades” porque “etiquetarnos nos hace dudar de nuestras decisiones y también crea miedos e inseguridades a nuestras familias. Las etiquetas nos hacen sentir mal”. Es la petición de Down Lleida.

Según la Federación ECOM-ASPID, "es necesario que la sociedad haga un cambio de mirada, para hacer posible que todas las personas estén en igualdad de condiciones y tengan las mismas oportunidades" y "lograr que todas las limitaciones puedan pasar desapercibidas, que todo el mundo tenga cabida dentro de la normalidad”.

Salut Mental Catalunya expone que "a las personas con problemas de salud mental se nos atribuye características como loca, imprevisible, perezosa, incapaces por trabajar y tomar decisiones, poco inteligentes, agresivas, etc.", y critica que éstas son etiquetas "que no se corresponden con la realidad, pero que influyen en las actitudes y comportamientos que la gente pueda tener hacia nosotros".

Por su parte, FEPCCAT-AREMI pide a la sociedad “debes conocer a la persona y no necesitarás ponerle ninguna etiqueta. Las etiquetas pueden estar muy alejadas de la realidad. Por eso, no te hace falta ninguna etiqueta para hablar de nosotros. Porque la discapacidad en sí, no define a la persona. La define la forma en que tú la conoces”.

Por último, la ONCE pide que “la terminología que se utiliza para hablar de las personas con discapacidad no sea despectiva y tampoco desfasada” y que “promovemos la diversidad. Todos somos distintos. Somos personas, parte de la comunidad diversa. Somos felices, somos como somos, y lo que queremos es no ser discriminados/as. Queremos igualdad de oportunidades”.

La lectura ha estado acompañada musicalmente por el Trío Orfeu, y al terminar, un grupo de personas han querido representar simbólicamente la necesidad de romper con las etiquetas, desgarrándolas públicamente, para avanzar hacia un mundo más inclusivo y justo.