Un documental y tres jornadas de debates culturales cerrarán el Año Magre
Magre en espardenyes, un retrato audiovisual íntimo del promotor cultural, el 7 de febrero en la sala Alfred Perenya y el 8, en Lleida TV
Las Trobades Culturals, del 12 al 14 de febrero en la Seu Vella, tratarán sobre los derechos culturales, la comunicación y la relación entre educación y cultura, con inscripción previa
Hasta la fecha, unas 9.000 personas han participado en las actividades programadas dentro del Año Magre
Magre en espardenyes, un retrato audiovisual íntimo del promotor cultural, el 7 de febrero en la sala Alfred Perenya y el 8, en Lleida TV
Las Trobades Culturals, del 12 al 14 de febrero en la Seu Vella, tratarán sobre los derechos culturales, la comunicación y la relación entre educación y cultura, con inscripción previa
Hasta la fecha, unas 9.000 personas han participado en las actividades programadas dentro del Año Magre
La sala Alfred Perenya ha acogido hoy la presentación de los actos que cerrarán un año dedicado a la celebración del Centenario del nacimiento de Jaume Magre , impulsor cultural fundamental para la ciudad: el documental Magre en espardenyes y las Trodades Culturals de Lleida. La concejala de Cultura, Pilar Bosch, ha presentado las actividades, acompañada por Joan Cal, comisario del Año Magre; Carlos Gené, director del documental; Òscar Fernández, director de Lleida TV; Cristina Mongay, coorganizadora de las Trobades Culturals de Lleida; y Amàlia Atmetlló, secretaria del Consejo de Cultura de Lleida.
Bosch ha recordado el impacto que ha tenido Magre en la cultura de la ciudad, "pasando del blanco y negro al color". Así, ha destacado que el Año Magre ha permitido dar a conocer tanto el legado de Magre como su figura, como en el caso del documental, y que ahora se culminará con unas "jornadas que serán inspiradoras" y que tienen por objetivo " valorar talentos culturales leridanos y la cultura de hoy”, además de “poder generar nuevas propuestas para el futuro”. Los encuentros quieren tomar el relevo de las históricas Trobades Culturals lideradas por el Ayuntamiento de Lleida en 1980 y 1985 impulsadas por el propio Magre.
Por su parte, Cal ha hecho balance de más de la veintena de actos que se han celebrado desde febrero de 2024 con la asistencia de unas 9.000 personas hasta el momento. Ha habido una gran variedad de actividades dirigidas a todo tipo de público: un ciclo de cine francés, mesas redondas, una exposición, dos libros, la representación de Esperando Godot, el concierto Jaume Magre, mapa sonor d'una vida , realizado con la colaboración de las escuelas artísticas municipales, y un espectáculo multidisciplinar inspirado en Magre con motivo del acto de entrega de los Premios Literarios de Lleida, que llevaba por título Jaume Magre, la elegancia de una ética , entre otras, finalizando ahora con el documental y las Trobades Culturals.
Magre en espardenyes, un documental con imágenes inéditas
El audiovisual, de 27 minutos, fue producido por Lleida TV con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida y se emitirá en la televisión local leridana el próximo 8 de febrero a las 22 horas. Antes, el 5 de febrero, se hará un preestreno en un acto al que sólo se podrá acceder con invitación al Screen Box Lleida. Dos días más tarde, el viernes 7 de febrero, se podrá ver el documental en un acto de libre acceso a la Sala Alfred Perenya a las 19h.
Durante la presentación se ha proyectado una pequeña cata del documental.
Gené, que cuenta con una larga trayectoria profesional en el ámbito audiovisual, ha explicado que el documental es un "homenaje" a Magre, mediante entrevistas a personas de su entorno más íntimo, como su esposa y su hijo, e imágenes inéditas . Se recupera así su vida de una forma "elegante y sensible" y se da a conocer un "Magro en estado puro", según ha definido Fernández.
Trobades culturals para debatir sobre el presente y el futuro
Las Trobades Culturals tendrán lugar en la sala de la Canonja de la Seu Vella del 12 al 14 de febrero, en horario de tarde. Serán unas jornadas de debate y pensamiento en torno a la producción cultural contemporánea, con diversas tablas temáticas que contarán con la intervención de nueve referentes culturales provenientes de todo el país y del Estado español, que girarán en torno al papel crucial de la cultura en el siglo XXI.
Mongay ha explicado que la finalidad es "escuchar el pulso cultural" y describir "qué modelo cultural queremos para Lleida", a partir de dar voz al sector cultural profesional de la ciudad y a la ciudadanía.
La programación incluye la mesa redonda Derechos culturales , el 12 de febrero, moderada por Roser Sanjuan, responsable de programas públicos del Centro de Arte la Panera (desde el acceso a la cultura, la producción cultural y la participación cultural por parte de la ciudadanía, así como la diversidad); mientras que el 13 de febrero tendrá lugar la mesa redonda Comunicación cultural , moderada por el especialista en comunicación Sandra Costa (la marca Lleida, estandarte comunicativo a través del cual dar difusión en todo el talento cultural leridano). El 14 de febrero las jornadas se cerrarán con la mesa redonda Educación y cultura , moderada por la gestora cultural Margarida Troguet (el vínculo de la educación y el arte a través de las políticas culturales, entre otros).
Como ha explicado Atmetlló, los temas de los debates han surgido de las diagnosis que realizaron, durante el primer cuatrimestre de 2024, los diferentes sectores culturales participantes en las diferentes comisiones del Consejo de Cultura (comisiones sectoriales de artes escénicas, música, letras y lengua, cultura digital y audiovisuales, patrimonio, documentación y memoria, artes visuales y cultura popular).
Se quiere que las Trobades Culturals tengan la máxima participación y haya representados una gran diversidad de perfiles, y por eso están abiertas a toda la ciudadanía (profesionales, docentes, universitarios, consumidores culturales...). Son gratuitas, pero para participar es necesario inscribirse previamente online .
Las conclusiones de los debates se recogerán en una publicación digital que podrá consultarse en la página web de la concejalía de Cultura.
Magre, figura clave en la construcción del modelo cultural de Lleida
Jaume Magre Servet (Cervera 1924-Lleida 1999) fue el primer concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lleida en democracia (1979-1991) y ha tenido una influencia fundamental en la construcción del modelo cultural de la Lleida moderna.
Como activista, impulsó la Alliance Française , la Petite Gallerie y la Escuela Espiga, entre otros. Como político, promovió la creación de las infraestructuras formativas básicas en la ciudad, como el Aula Municipal de Teatro y la Escuela de Bellas Artes y contribuyó a modernizar y reformar el Conservatorio, la instauración del Premio de ensayo Josep Vallverdú y la creación de la colección municipal “La Banqueta. Cuadernos de divulgación ciudadana”.