Un picnic multitudinario en el río para situar Lleida en el año de la Región Mundial de la Gastronomía, Cataluña 2025
El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Lleida convoca a la ciudadanía a redescubrir la Huerta y el río como valores identitarios
El sábado 29 de marzo se prepararán casi una tonelada de verduras y 350 kilos de longaniza para la catchipanda popular y 250 kilos de caracoles
Coca de recapte, fruta, vermut de l'Horta, Garrotín y música hasta la puesta de sol
El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Lleida convoca a la ciudadanía a redescubrir la Huerta y el río como valores identitarios
El sábado 29 de marzo se prepararán casi una tonelada de verduras y 350 kilos de longaniza para la catchipanda popular y 250 kilos de caracoles
Coca de recapte, fruta, vermut de l'Horta, Garrotín y música hasta la puesta de sol
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado de la concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, de la directora del departamento de Turismo, Mònica Terrado, y de una representación de las entidades y empresas que participan, ha presentado hoy en el mismo margen izquierdo del río Segre un evento de nueva creación con el que la ciudad de Lleida se sumará al proyecto 2 5).
El alcalde ha anunciado que para el próximo 29 de marzo, el sábado, el departamento de turismo organiza un "picnic abierto, festivo, inclusivo para llevar la Huerta de Lleida, sus productos y las familias que viven y trabajan en el corazón de Lleida". Un evento que se prevé multitudinario en uno de los espacios naturales identitarios de la ciudad, el margen izquierdo del río Segre, entre la pasarela de Cappont y el puente de la Avenida Estudi General.
El Picnic es una nueva actividad con vocación de consolidarse en el calendario ludicogastronómico de Lleida y de Ponent. Un acto festivo y gastronómico, intergeneracional, en clave de reivindicación de este espacio natural identitario que forma parte de la trama urbana, el río, y crucialmente, como acto de reivindicación de la corona verde identitaria, singular y característica que rodea a la ciudad: las 19.000 hectáreas de Horta de Lleida.
El alcalde también ha explicado que "el picnic refuerza el papel de la marca Lleida en tanto que ejerce su capitalidad para poner en valor la gastronomía local y primordialmente el elemento y sello Horta de Lleida, entendida como hub de sostenibilidad y descubrimiento". Por eso, ha explicado el alcalde, apostamos por una actividad que "es, en esencia, una manera pública, inclusiva y festiva para llevar la Huerta de Lleida, su gente, sus valores y su producto, en el corazón mismo de la ciudad".
En el transcurso de la presentación, la concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha dado detalles del evento que "creará un escenario de escenarios singulares en el cauce de río y entre otros elementos, habrá un elemento visual de mucha potencia, pero que tiene como objetivo la proyección de l'Horta de Lleida".
Todas las personas que quieran participar en el picnic tendrán la oportunidad de comprarlo por adelantado, online en la página web de Turismo, por un precio popular de 10 euros. El picnic incluye:
-una bolsa de picnic
-un sombrero identificativo del picnic
-un vaso
-un bocadillo (también bocadillos para personas con celiaquía)
-una degustación de longaniza con chanfaina de Lleida
-una pera
-Información sobre el evento, l'Horta de Lleida (huerta) y los productos que se producen.
-Información sobre el año de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía
-Un relato que conjugará los valores de l'Horta de Lleida con l'Horta y el río.
Casi 1 tonelada de verduras y 350 kilos de longaniza para la catchipanda popular y 250 kilos de caracoles
El picnic ofrecerá espacios de degustación y bebida ligados estrechamente y unívocamente a l'Horta, como la chanfaina, la catchipanda, los caracoles y catas diversas con producto local y de calidad. En este sentido, el hilo conductor será una chachipanda popular: salchichón con chanfaina hecha con verduras de l'Horta.
El picnic, en línea con el año de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía, se basa en producto propio de l'Horta de Lleida, prioritariamente hortalizas, pero dando también juego a la amplia oferta que emerge singularmente de la huerta leridana:
-150 kgs de berenjena
-150 kgs pimiento rojo
-150 kgs pimiento verde
-100 kgs calabacín
-200 kgs tomates
-100 kgs cebolla
-350 kgs de longaniza
-Se elaborarán 250 kilos de caracoles en la gormanda)
-Fruta de l'Horta de Lleida (zumos y fruta de Lleida)
-Productos km0 de la Horta de Lleida
-Vinos, cervezas y vermut elaborado en diferentes bodegas y cervecerías artesanas de la huerta.
Colectivos Implicados
El Picnic cuenta con la participación activa de la Asociación de Productores de la Horta de Lleida, el sello Horta de Lleida, el Gremio de Panaderos de Lleida, la Federación de Aleaciones del Aplec del Caracol o el colectivo de promoción del Garrotín de Lleida y los Amigos de los tractores antiguos de Ponent.
Además se trabaja con diferentes patrocinios y colaboraciones especiales como Vall Companys, Ilser Serveis, Aspa Music Events, Afrucat y otras firmas que se están sumando a la iniciativa.
Otras actividades:
-Muestra y venta de productos de la huerta
-Exposición fotográfica de la FECOLL que instalarán fotos antiguas, ya que los inicios del Aplec del Caragol, en los años 80, se celebraban en el río, que antes de la canalización se conocía como el Xoperal.
-Exposición de tractores antiguos que se distribuirán por la zona.
-Música para todos los públicos:
-Al mediodía, desde las 12 hasta las 14.30 h se ofrecerá una actuación de Garrotín, la rumba identitaria de Lleida, y se invitará a todas las personas que lo deseen a compartir no sólo la música sino a aprender a bailarlo.
-Desde las 14.30 hasta las 16.30 h se apuesta por un formato de música ambiental, familiar.
-A partir de las 16.30 h se cambia a un formato de música electrónica que sirva de llamada para un sector de población más joven al que le invita a quedarse en el picnic hasta la hora de la puesta del sol (sobre las 19 h)
-Actividades infantiles: Durante toda la jornada se prevén diferentes espacios dedicados a los niños y niñas donde se reivindicarán los juegos propios de la Huerta de Lleida que van desde carreras de tractores (en miniaturas), los juegos de bolos o los juegos tradicionales.
Un evento sostenible y comprometido
Para generar el mínimo de residuos posible se entregarán materiales reciclables (vasos, platos, cubiertos, servilletas) y se situarán fuentes de agua para que la gente se sirva de forma razonada y sostenible.
Cuando acabe la fiesta, el material alimentario que no se haya consumido se entregará en el comedor social de la ciudad. Se contempla que haya opciones para personas con celiaquía.
La acción cuenta con la colaboración y asesoramiento de los departamentos de medio ambiente, salud pública, movilidad y seguridad de la ciudad de Lleida.
Además habrá información del Punt Lila para prevenir las violencias machistas o situaciones de acoso coordinado con la concejalía de feminismos con la concejala de feminismos.