Una quincena de actividades conmemorarán el Centenario de Lluís Virgili i Farrà
Las iniciativas, que se realizarán de febrero a diciembre, están vinculadas con la recuperación histórica, la divulgación y la participación ciudadana
El acto central será un concierto homenaje en el Auditori Enric Granados, el 29 de noviembre a las 20 h
La Paeria es uno de los miembros del grupo motor que organiza el programa de actos, que se ha presentado hoy
Las iniciativas, que se realizarán de febrero a diciembre, están vinculadas con la recuperación histórica, la divulgación y la participación ciudadana
El acto central será un concierto homenaje en el Auditori Enric Granados, el 29 de noviembre a las 20 h
La Paeria es uno de los miembros del grupo motor que organiza el programa de actos, que se ha presentado hoy
Hoy se ha presentado el programa de actos que tendrán lugar durante el año 2025 para homenajear a Lluís Virgili i Farrà con motivo del centenario del nacimiento del insigne músico y pedagogo leridano y uno de los grandes referentes de la cultura y el canto coral en Catalunya. La concejala de Cultura, Pilar Bosch, ha participado en el acto de presentación, en el Espai Orfeó. El Ayuntamiento de Lleida forma parte del grupo motor del Centenario, junto con otras administraciones públicas y entidades: Familia Virgili i Trilla, Fundación Orfeó Lleidatà, Coral Maristes Montserrat, Coral Shalom, Coro de Cámara de la AEG, Fundación Privada Horitzons 2050, Òmnium Cultural, Amigos de la Seu Vella, Federación Catalana de Entidades Corales, Diputación de Lleida-IEI y Generalitat de Catalunya.
Bosch ha destacado "la importancia de transmitir y dar a conocer figuras del pasado como Virgili porque son inspiradoras" y ha afirmado que "hoy es más necesario que nunca recordar los valores de los padres y los abuelos". Asimismo, ha valorado el "poder terapéutico y cohesionador del canto coral", del que fue impulsor Virgili, y "los valores" que difunde.
En total, el Año Lluís Virgili incluirá una quincena de actividades desde febrero hasta diciembre centradas en tres grandes ejes: la recuperación histórica, la divulgación y la participación ciudadana.
Los actos del centenario empezarán el 13 de febrero con el acto de presentación del libro ‘Orfeó Lleidatà. Més de 160 anys de compromís (1861-2024)’', donde la figura de Virgili tiene luz propia dentro de la larga historia de una de las entidades culturales decanas en el país, y cerrarán con un evento participativo el día 28 de diciembre con una cantada de Nadales espontànies en el día de su muerte. También habrá otras actividades de recuperación histórica como la creación de los archivos Orfeó Lleidatà i Lluís Virgili , en el marco del Archivo Municipal (el 7 de marzo en la Paeria), o la exposición Lluís Virgili-Canta i estima .
Dentro del apartado divulgativo destaca la presentación de un libro infantil dedicado a Virgili (16 de septiembre), una mesa redonda (29 de noviembre) y la realización de unos talleres escolares de canto coral. De la vertiente participativa, aparte del acto central y la colenda, destaca el ‘Lleida canta als museus i a Lluís Virgili’ (6 de abril en diferentes museos de la ciudad) y el encuentro de alumnado de los cursos internacionales en la Seu Vella (19 de octubre).
Los actos del centenario también incluyen tres eventos de ámbito nacional e internacional como son el acto institucional en el Parlament de Catalunya (10 de junio) y el concierto del Cor Jove Mundial (25 de julio en el Auditori Enric Granados) y el Ciclo Catalunya Coral que organiza la FCEC, este año dedicado a Lluís Virgili i Farrà.
El acto central del centenario tendrá lugar el sábado 29 de noviembre a las 20 h en el Auditori Enric Granados. Será un Concierto-homenaje a Lluís Virgili i Farrà con la participación de corales de las Tierras de Lleida, entre las cuales el Orfeó Lleidatà, Coral Shalom, Coral Maristes Montserrat i Cor de Cambra de l’AEG, entre otros, junto con la Orquesta Julià Carbonell y solistas, con una primera parte donde se interpretará el Réquiem de G. Fauré y una segunda, de carácter participativo que reunirá a cientos de cantores en el escenario.
Programa de actos
- Jueves 13 de febrero, 19.00 h - Espai Orfeó
Presentación del libro '‘Orfeó Lleidatà. Més de 160 anys de compromís (1861-2024)'.
- Viernes 7 de marzo, 18.00 h - Salón de Plenos de la Paeria
Creación del archivo Orfeó Lleidatà i Lluís Virgili i Farrà, en el marco del Archivo Municipal.
- Domingo 6 de abril, 11:00 h - Lleida
Lleida Canta als Museus i a Lluís Virgili i Farrà, con 40 corales de los Països Catalans, organizado por la Coral Maristes Montserrat.
- Martes, 10 de junio, 19.00 h - Parlamento de Cataluña
Acto institucional con la participación del Orfeó Lleidatà y cantores de las Tierras de Lleida.
- Viernes, 25 de julio, 20 h - Auditori Enric Granados
Concierto del Cor Jove Mundial
- Julio - Lles de Cerdanya
Cantarellas de verano: Lluís Virgili, eje de las colonias del Orfeó Lleidatà.
- Octubre-diciembre - Orfeó Lleidatà
Exposición “Lluís Virgili, canta i estima”.
- Lunes 6 de octubre, 18.30 h - Espai Orfeó
Inauguración de la exposición y presentación del libro infantil editado por la Fundació Horitzons 2050 sobre la figura de Lluís Virgili i Farrà.
- Septiembre-diciembre - Espai Orfeó
Talleres escolares de Canto coral "Canta i Estima" para alumnos de primaria.
- Octubre-noviembre - Varias localidades de Cataluña
El Ciclo Catalunya Coral que organiza la FCEC estará dedicado a Lluís Virgili i Farrà.
- Jueves 16 de octubre, 19:00 h - IEI
Mesa redonda: Lluís Virgili i la pàtria, esclat del catalanisme als anys 60 i 70 a Lleida.
- Domingo 19 de octubre, 12.00 h - Seu Vella
Cantada “Musiqueries de Rajadell”: 50 años del primer encuentro de alumnado de los cursos internacionales.
- Sábado 29 de noviembre, 20.00 h - Auditorio Enric Granados (acto central)
Concierto-homenaje a Lluís Virgili i Farrà. Corales de las Tierras de Lleida, OJC y solistas
- Domingo 28 de diciembre, 18.00 h - Plaza Paeria
Clausura del Año Virgili: Nadales espontànies en el día de su muerte.
- Nueva Plaza Lluís Virgili i Farrà
El grupo motor pidió dedicar a Lluís Virgili una plaza en Lleida.
Lluís Virgili i Farrà (Manresa, 16 de julio de 1925 — Lleida, 28 de diciembre de 2017)
Fue director musical y pedagogo. Establecido en Lleida con su familia en 1931, se formó musicalmente en la Escolanía de Montserrat (1934-36), y desde 1953 se hizo cargo de la dirección del Orfeó Lleidatà, retomando la labor de su padre Antoni Virgili i Piñol , muerto durante la Guerra Civil de 1936-39. Desde la entidad, creó una verdadera escuela de la pedagogía de la dirección y del canto coral a través, sobre todo, de los cursos internacionales de canto coral y pedagogía coral, celebrados cada verano desde 1964 durante más de treinta años en colaboración con el movimiento coral francés À Coeur Joie , y los cursos nacionales celebrados anualmente en Navidad. Renovó su repertorio, introduciendo los espirituales negros y la canción en catalán, tanto tradicional como de autor. Se entregó plenamente en el arte polifónico, básico de la música occidental. Aparte del Orfeó, contribuyó a la revitalización ya la fundación de muchos grupos corales a través del Centro de Promoción Coral de las Tierras de Lleida.
Diputado en el Parlamento de Catalunya por la coalición Convergència i Unió de 1980 a 1984, durante este período fue miembro de la comisión consultiva del Servicio de Música de la Generalitat de Catalunya. En 1984 recibió la Cruz de Sant Jordi, en 1998 el Premio de Actuación Cívica de la Fundación Lluís Carulla y en 2008 la Medalla al mérito cívico del Ayuntamiento de Lleida.
Para más información se puede consultar la página web: www.paeria.cat/centenarilluisvirgili