El auditorio del Campus de Cappont se ha llenado hasta los topes por el 12º Memorial Hortensia Alonso.

XII Memorial Hortensia Alonso sobre violencias sexuales y pornografía

Más de 300 personas llenan el auditorio del Campus de Cappont

Voces de prestigio en esta temática abordan el acceso temprano de adolescentes y jóvenes a internet y medios tecnológicos, como tabletas y teléfonos inteligentes

Más de 300 personas llenan el auditorio del Campus de Cappont

Voces de prestigio en esta temática abordan el acceso temprano de adolescentes y jóvenes a internet y medios tecnológicos, como tabletas y teléfonos inteligentes

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, con la vicerrectora de Compromiso Social, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Lleida, Núria Camps, y la presidenta de Cruz Roja Lleida, Dolors Curià, han inaugurado la 12ª edición del Memorial Hortensia Alonso que, ese año, trata sobre violencias sexuales y pornografía.

En el transcurso de las intervenciones de bienvenida, la presidenta de Cruz Roja, Dolors Curià, ha "felicitado a todas las entidades y profesionales que trabajan en prevención contra la violencia sexual que afecta primordialmente a las mujeres" y ha puesto en valor "el programa de Cruz Roja Joventut que se despliega en el nivel de las personas jóvenes y en el ámbito de la vida nocturna y el ocio”. La vicerrectora de la UdL, Núria Camps, ha destacado "la importancia de poner el foco en el tema también desde el ámbito académico para fortalecer los argumentos y trabajar en la educación de los más jóvenes". Camps ha afirmado que "hay que no perder de vista que estamos ante una temática que tiene la raíz en un hábito adulto y masculino que señala un sistema heteropatriarcal todavía en vigor y fundamentado en valores nocivos".

El alcalde Larrosa, a su vez, se ha comprometido a “Analizar el contenido del material que surja del memorial en una temática en la que las mujeres aparecen sometidas a los hombres y da lugar a que los adolescentes y jóvenes asuman como normales estas relaciones de poder, así como estereotipos nocivos y discriminatorios o prácticas violentas”. El alcalde ha subrayado que "el Memorial Hortensia Alonso tiene una utilidad importante dentro de las políticas de la Paeria para actuar ante las violencias machistas" y ha concluido: "el Ayuntamiento de Lleida y todas las instituciones y entidades implicadas con esta problemática hemos de seguir insistiendo y ofrecer más herramientas para prevenir, detectar, atender y recuperar a las mujeres y sus hijos que sufren violencias machistas”.

El 12º Memorial Hortensia Alonso, que ha contado con la participación introductoria del hijo del activista, Aleix Porta Alonso, se realiza anualmente, en el marco de los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Está coorganizado por la Concejalía de Políticas Feministas del Ayuntamiento de Lleida, el Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres de la Universidad de Lleida (UdL) y Cruz Roja-Lleida, con el apoyo del Grupo de Mujeres Lleida y de Marea Lila.

Para esta duodécima edición, se ha invitado a diferentes profesionales en la materia que están abordando el acceso temprano de adolescentes y jóvenes a internet y medios tecnológicos, como tabletas y teléfonos inteligentes, que se han convertido en un medio más de relación y socialización, y con los que se puede acceder a gran cantidad de pornografía gratuita.

La jornada se realiza en torno a la divulgación y el debate de una ponencia marco sobre 'Las violencias sexuales y la pornografía, a cargo de Ana de Miguel Álvarez, profesora titular del Área de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

También se escucharán otras intervenciones como 'De la pornografía 2.0 a la 3.0', a cargo de Jorge Gutiérrez Berlinches, director de la Asociación Dale Una Vuelta . 'El impacto de las pornografías en las relaciones afectivas y sexuales', a cargo de Berta Aznar Martínez, coordinadora del Doble Grado en Educación y Psicología y co-coordinadora del Máster en prevención, detección e intervención en violencia sexual desde una perspectiva interdisciplinar en la Universidad Ramon Llull. Y una última ponencia sobre 'La educación afectiva y sexual en niños, adolescentes y jóvenes', a cargo de Vanesa Rodríguez Pousada, psicóloga, sexóloga, profesora colaboradora de la UOC, vicepresidenta de Sociedade Galega de Sexoloxía (SOGASEX).

El XII Memorial Hortensia Alonso se plantea como objetivos para esta edición 2023 poner de manifiesto una cultura de la violación dentro de un sistema patriarcal que reproduce las violencias sexuales en las que es habitual el consumo prematuro de pornografía, generalmente violenta, con los consiguientes efectos negativos sobre niños, adolescentes y jóvenes

La jornada reivindica educación afectiva y sexual centrada en el deseo y la no coacción de la otra persona y también nuevas propuestas de intervención y buenas prácticas en educación afectiva y sexual en las aulas