XVII Feria de Ciencia en la Calle para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.

XVII Feria de Ciencia en la Calle para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía

XVII Feria de Ciencia en la Calle para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía. Tendrá lugar este sábado 1 de junio por la mañana, en los Camps Elisis, con una cincuentena de centros educativos, divulgadores de la ciencia, empresas y entidades. Habrá experimentos, demostraciones y una gincana.

La Feria de la Ciencia en la Calle, una de las ferias de ciencia divulgativa más veteranas de Cataluña, llega este año a la 17ª edición, que tendrá lugar este sábado por la mañana en los Camps Elisis. Divulgadores de la ciencia, empresas, entidades, docentes y alumnado de todos los niveles mostrarán en esta feria cientos de experimentos para acercar el conocimiento científico a los chicos y chicas y al conjunto de la ciudadanía. Este sábado, día 1, entre las 10.30 hy las 13.30 h, habrá instaladas varias paradas con la participación de 36 centros educativos, 10 divulgadores de ciencia, 6 empresas - entidades y el Museo del Agua de Lleida. En esta edición, se espera la participación de más de 5.000 personas a lo largo de todas las actividades de la semana.

La Feria “Ciencia en la Calle” tiene por objetivo divulgar la ciencia y acercar a la población al conocimiento científico ya la indagación intelectual sobre fenómenos cercanos a la vida cotidiana. Además de los centros educativos y las entidades y empresas, son invitados divulgadores de ciencia de reconocido prestigio en este campo, de Lleida y de todo el Estado.

Se realizarán experimentos, demostraciones y la gincana “Los cinco retos de Ciencia en la Calle”, un juego que hace un recorrido por cinco de los experimentos mostrados y debe darse una respuesta coherente del porqué sucede aquello. Quienes logran superar los cinco retos son obsequiados con un pequeño objeto científico.

El cartel de este año, con estética cómic es obra de Tano Camí. Ha sido el escogido del concurso entre el alumnado que cursa el Ciclo Formativo de Diseño y edición de publicaciones impresas del INS Caparrella.

A partir de la experiencia de Lleida, con el tiempo han ido surgiendo en toda Cataluña otras ferias similares, que forman red con la de Lleida. De hecho, científicos de todo el país se ofrecen a difundir sus conocimientos para acercar la ciencia a los ciudadanos y crear interés e ilusión a los jóvenes estudiantes pueden dedicarse profesionalmente a algún campo de investigación y aplicación científica.

En todas las ediciones que se han hecho hasta ahora, la Feria de Ciencia en la Calle ha desplegado decenas de puestos en los que los auténticos protagonistas son los más de mil chicos y chicas de los centros docentes que presentan sus demostraciones. Estos experimentos científicos atraen a los visitantes y curiosos que se acercan a las diferentes mesas repartidas por la avenida de los plataneros en los Campos Elíseos.

Actividades paralelas

Además del acto central, que se celebrará este sábado 1 de junio, hay actividades que tienen lugar en el marco de la Fira. Destacan, entre otros:

-Hagamos ciencia en la Escuela. II Congreso Anna Gené, que ha tenido lugar los días 17, 18 y 19 de mayo en el Auditorio del Centro de Culturas de la Universidad de Lleida (UdL), con la asistencia de 608 alumnos de Primaria.

-Museo de la Automoción Roda Roda de Lleida: permanecerá abierto con visita gratuita toda la mañana del sábado 1 de junio.

La Feria de Ciencia en la Calle se promueve desde el Centro de Recursos Pedagógicos del Segrià, que depende del Departamento de Educación de la Generalitat. Se coorganiza con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lleida y el Institut d'Estudis Ilerdencs de la Diputación de Lleida. La Feria de Ciencia en la Calle es una actividad colectiva que involucra a centros educativos de niveles no universitarios, algunas universidades e instituciones de referencia, en experiencias educativas en torno a la ciencia y en la divulgación científica a la población joven ya personas de todas las edades.