Eje 1. Gobernanza y excelencia operativa

  • Feria de contratación pública
    Más información
  • Asegurar la calidad y la transparencia de la información en los procesos participativos para que éstos lleguen a buen término pudiendo pasar así de la participación en la implicación y de ésta a la corresponsabilidad. PARTICIPACIÓN-IMPLICACIÓN-CORRESPONSABILIDAD
    Más información
  • Utilizar la Escuela de Participación Ciudadana para aportar información de calidad a la ciudadanía como herramienta de conocimiento que mejore los procesos participativos y toma de decisiones.
    Más información 
  • Promover procesos y espacios de participación que permitan la deliberación ciudadana sobre los temas municipales de interés comunitario.
    Más información
  • Sistematizar los procesos participativos impulsados ​​por el Ayuntamiento
    Más información
  • Fortalecer, dinamizar y promocionar la participación colectiva a través de las entidades sin ánimo de lucro de nuestra ciudad, así como de forma individual por parte de la ciudadanía.
    Más información

Acciones en curso

  • Garantizar la aplicación de cláusulas social a todos los contratos y realizar su seguimiento
  • Mejorar las comisiones de seguimiento de las grandes concesiones públicas, incluyendo más comisiones en servicios que ahora no se realiza (jardinería, etc.) e incluyendo las representaciones sindicales de las empresas en las comisiones de seguimiento.
  • Revisión de la "Guía de contratación pública social en el Ayuntamiento de Lleida", para adaptarla a la realidad social actual y modificar aquellas cláusulas que han quedado obsoletas o inaplicables.
  • Alcanzar una oferta de subcontratación pública basada en su valor añadido y no en la rebaja salarial, que no se fomente ni el empeoramiento de las condiciones laborales ni salariales de las trabajadoras y trabajadores, el abuso de la contratación temporal, el incumplimiento de convenios colectivos, ni la ocultación de costes de inversión/mantenimiento. Marcando como mínimo salarial el Salario de ciudad o, en caso de no existir, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Trabajar para que la política de selección del Ayuntamiento tenga el máximo de transparencia y seguridad en todos sus procesos.
  • Incorporar de forma progresiva medidas de flexibilidad horaria a la plantilla municipal para favorecer políticas de conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Fomentar, en colaboración con la representación legal de las trabajadoras y trabajadores, un Plan de formación para toda la plantilla municipal.
  • En la relación de los puestos de trabajo (RPT) con su descripción, un manual de funciones y su valoración adaptada al contexto actual: planificación de recursos humanos.
  • Aproximar el gobierno de la ciudad a las personas.
  • Hacer que la política participativa municipal se planifique y organice de forma transversal, y esté presente en el conjunto todas las políticas municipales.
  • El Ayuntamiento se compromete a informar y dar audiencia, a los sindicatos firmantes de este pacto, de la elaboración del POUM, de los consejos sectoriales, de los consejos territoriales, de la elaboración y la rendición de cuentas del PAM, de los presupuestos anuales, en la elaboración del reglamento de participación ciudadana, en el Consejo de la Ciudad. Los sindicatos se comprometen a establecer en este espacio de audiencia la necesaria interlocución para hacer llegar las ideas, aportaciones y mejoras.
  • Apoyar y fomentar el uso de los avances tecnológicos por parte de las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento, así como de la ciudadanía. EMPODERAMIENTO TECNOLÓGICO.
  • Apostar por las economías de escala y la reutilización de las aplicaciones para conseguir un ahorro en las licencias o desarrollo de los productos.
  • Impulsar la mejora continua de los servicios prestados con nuevas tecnologías, así como incorporar nuevos servicios, para hacer que estos sean más útiles, más accesibles y cercanos al ciudadano.
    Habilitar a los centros cívicos como espacios de asistencia ciudadana virtual: que puedan realizar “asistencia” y ayudar a presentar al registro, ya sacar certificados de empadronamiento y recibos tributarios.
  • Más información
  • Promover conjuntamente con los sindicatos firmantes del pacto los ateneos de fabricación urbana, como espacios de creación y formación vinculados a las nuevas tecnologías y en especial a la fabricación digital 3D, a la inteligencia artificial y las posibilidades de la tecnología 5G donde ciudadanos individuales, entidades, universidad y empresas pueden implicarse en un laboratorio de creación digital, un taller equipado con software y máquinas de fabricación que permitan a la comunidad convertir sus ideas en conceptos y productos.