Eje 3. Igualdad, diversidad e inclusión social https://www.paeria.cat/es/servicios/pacto-social-por-lleida/actuaciones/acciones-realizadas/eje3-igualdad-diversidad-e-inclusion-social https://www.paeria.cat/@@site-logo/barra-logo.jpeg
Eje 3. Igualdad, diversidad e inclusión social
- Se impulsará la inclusión de cláusulas de igualdad de género en todos los contratos públicos del Ayuntamiento de Lleida, así como de sus planes de igualdad en el Registro público de planes de igualdad de la Generalitat.
Más información - Se incluirán, como medida de este Plan, campañas de sensibilización a la ciudadanía en materia LGTBIQ+ en colaboración con las entidades de la ciudad, así como medidas para la prevención y combate de la LGTBIfobia en el ámbito educativo.
- La Paeria promoverá la participación de estos sindicatos en el Consejo Municipal LGTBIQ+, al igual que están representados en el resto de consejos. Ambos sindicatos luchan por la igualdad efectiva en el ámbito laboral, pero también en el social como elemento transformador y multiplicador en nuestro entorno.
- Se promoverán talleres de formación básica contra la LGTBIfobia, trabajando transversalmente para incorporar el tratamiento de la gestión de la diversidad sexual en el ámbito laboral en la Administración Pública.
- Se reforzará y se impulsará el conocimiento del Protocolo de deber de intervención desde el Servicio de Atención Integral LGTBIQ+ (SAI Lleida.)
- Se creará un punto de solidaridad en el territorio para asesorar a otros municipios y acompañar a las entidades en los procesos administrativos para concurrir o hacer el seguimiento de las ayudas otorgadas en las diferentes líneas de subvención especializadas en cooperación y solidaridad.
- Más información
- Los ayuntamientos son la administración que mejor conoce la realidad de los municipios y por eso es necesario mantener una estrecha colaboración y una fluida comunicación con el Departamento de Educación para llegar a acuerdos consensuados.
- Aplicar criterios desagregadores al reparto de la matrícula viva, esto significa hacer las asignaciones tomando en consideración las demandas de las familias, la disponibilidad de las vacantes y el impacto de las asignaciones concretas en la segregación escolar.
- Mejorar la detección y distribución del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativos por razones socioeconómicas, socioculturales o de origen.
- Más información
- Impulsar el Plan Educativo de Entorno en la ciudad para promover actuaciones de mejora del éxito educativo y de cohesión social en los centros educativos.
Más información - Contribuir a la mejora de las condiciones de escolarización para favorecer el éxito escolar y educativo
Más información - Promover la educación intercultural y el uso de la lengua catalana como elemento de cohesión social
Más información - Mantener las ratios actuales en las aulas de las Guarderías Municipales
- Mantener la universalización del servicio de teleasistencia y adaptarlos tecnológicamente a los cambios que se van produciendo, así como incorporarlo a la cartera de servicios que gestiona el Ayuntamiento de Lleida
- Más información
- Elaborar un Plan de Atención a las personas temporeras para la Campaña de la Fruta con la colaboración de los distintos agentes (sindicatos, entidades, organizaciones patronales y administraciones)
Más información - Información, orientación y acompañamiento con especialistas en los ámbitos de formación, trabajo, soporte legal, vivienda, internacional y soporte psicológico.
Más información - Promoción del Carnet Jove de Lleida: convenio con la Agencia Catalana de la Juventud para promover nuevos descuentos para la gente joven que vive o utiliza los servicios de la ciudad. Al mismo tiempo, esta acción supone la dinamización del tejido comercial y de servicios de la ciudad de Lleida, con la colaboración con las entidades comerciales y empresariales de la ciudad.
Más información - Políticas activas de inserción laboral a través de las líneas de ayuda a la gente joven en el marco de la Garantía Juvenil y el Pacto por el Empleo Juvenil en Cataluña:
- Contratación de jóvenes: jóvenes en prácticas, jóvenes extutelados, etc
- Referentes de Empleo: información, motivación y acompañamiento en la búsqueda de empleo
- Proyectos de acompañamiento a la incorporación laboral o Coworking La Casa de Madera para jóvenes emprendedores/as:
- Promoción de proyectos cooperativos en colaboración con Ponent Coopera
- Acompañamiento y promoción a creadores/as plásticos/as (Crea2, Mercado de las Ideas)
- Desarrollo de actividades de fomento de los oficios en el marco del proyecto Brigada Jove (aprendizaje de diversos oficios y aplicación en proyectos en el espacio público y equipamientos dirigidos a actividades juveniles)
- La Casa de Fusta – Coworking Creatiu
- Mantenimiento de una línea de intervención integral dirigida a la incorporación social de jóvenes migrantes solos/as en colaboración con varios departamentos municipales
- Mantenimiento y promoción de los Buques de Ensayo Musical con la prestación de espacios para ensayar, actuar y grabar maquetas. Proyecto de residencia artística por el acompañamiento intensivo
- Soporte y promoción de iniciativas de grafito y pintura Mural
- Promoción de espacios de ocio educativo dirigidos a adolescentes en diversos barrios y en el ámbito de la ciudad
- Promover la participación de músicos/as jóvenes en los eventos festivos de la ciudad
- Mantenimiento de la intervención en el espacio público, como mecanismo para acercarnos a personas jóvenes que no acceden a los recursos y como instrumento para promover un uso positivo del espacio compartido
- Ampliar la disponibilidad de vivienda pública para el alquiler social mediante la compra o cesión por parte de los grandes tenedores y bancos
- Trabajar para acabar con los stocks de pisos vacíos en la ciudad mediante sanciones o medidas favorecedoras fiscalmente para que los pequeños y grandes tenedores pongan a disposición las viviendas que tienen vacías para el alquiler social
- Identificar las viviendas vacías (censo) y las causas de su desempleo: elaborar un censo donde se identifiquen los pisos vacíos en nuestra ciudad a manos de los grandes tenedores
Acciones en curso
- Aplicar y hacer el seguimiento de las acciones a desarrollar en este ámbito que tendrán que estar contempladas en el III Plan Municipal de Políticas de Igualdad de Género en Lleida 2017-2021, en el Plan interno de Igualdad del Ayuntamiento de Lleida 2018- 21, en el Decálogo Lleida, ciudad feminista o en la Acreditación 50-50 Forgender Seal
- Se incluirá en el nuevo protocolo de atención a las mujeres en situación de violencia machista en el municipio de Lleida, un apartado sobre las violencias sexuales en el mundo laboral
- Se elaborará un protocolo de duelo en caso de asesinato por violencia machista con la colaboración de las entidades de la ciudad
- Se potenciará el PACTO DE LOS TIEMPO y la reforma horaria visibilizando las acciones y resultados con el objetivo de revisar los usos del tiempo, armonizando los diversos factores y necesidades que intervienen en esta cuestión: racionalización de la ordenación del tiempo de trabajo del personal municipal y de las empresas municipales y contratadas; armonización integral de los servicios públicos y sociales, y el mejor desarrollo de la vida social y ciudadana bajo el principio de bienestar de las personas en todas sus dimensiones
- La Paeria insta a la participación a los sindicatos abajo firmados en la elaboración del 1r Plan municipal de políticas
- LGTBIQ+ de Lleida 2020-2023, aplicará las medidas y hará seguimiento
- Más información
- Se promoverán las acciones dirigidas a combatir el paro en el colectivo trans, con la participación de la Paeria en la Translaboral y la elaboración de una guía para acompañar el proceso de tráfico dirigida a las empresas
- Se elaborará el nuevo Plan director de cooperación y solidaridad con la participación de las entidades del ámbito de la solidaridad y la cooperación
- Se dará mayor visibilidad a los proyectos de cooperación del Ayuntamiento de Lleida, tanto de los que promueve directamente como de aquellos en los que colabora
- La Paeria irá incrementando anualmente la dotación económica destinada a las políticas de solidaridad y cooperación tanto como lo permita la situación y con el horizonte del 0,7% en los próximos años
- Más información
- Se dará impulso y se reforzará el proyecto de hermanamiento con Lérida Tolima y la ciudad de Lleida con una actualización del Convenio.
Más información - Se seguirán impulsando los órganos de participación en el ámbito de la cooperación y la solidaridad como espacios de rendimiento de cuentas, intercambio de ideas y enriquecimiento con las propuestas de las entidades de este ámbito. marcará qué órganos se mantienen y refuerzan
- Se formará y se informará sobre los objetivos de la política de cooperación a los diferentes concejales y concejalas para incluir y valorar la cooperación en sus ámbitos de trabajo y planes de acción dentro de las diferentes concejalías
- Impulsar el papel de liderazgo proactivo del Ayuntamiento y, en concreto, de la Concejalía de Educación para generar acuerdos de ciudad en materia educativa con la implicación de todos los agentes y hacer partícipes mediante la comunicación a toda la ciudadanía
- Redefinir las zonas educativas de la ciudad con la elaboración de un nuevo mapa escolar de la ciudad
- Más información
- Consolidar la función educadora de la ciudad de manera que, siguiendo ejercitando y desarrollando esta función de forma paralela a las funciones tradicionales (económica, social, política y de prestación de servicios), se siga prestando especial atención a la formación, la promoción y el desarrollo de todas las personas de cualquier edad, para responder a sus necesidades formativas en cada momento y en cualquier aspecto de su vida
- En este sentido y en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovidos en las Redes de Ciudades
- Educadoras que ha coordinado y coordina nuestra ciudad en el período 2018-2021, se alinearán políticas y acciones (públicas, privadas y de la sociedad civil) con la clara intención de sensibilizar y capacitar a la ciudadanía para que contribuya a alcanzarlos
- Elaborar un mapa o catálogo de recursos educativos de la ciudad para ponerlos a disposición de la ciudadanía y fomentar su uso (espacios físicos y recursos digitales)
- Repensar o rediseñar, en su caso, los espacios públicos de la ciudad para que puedan ser espacios educativos
- Continuar impulsando el Consejo Escolar Municipal como espacio de diálogo, reflexión, debate y acuerdo sobre la educación en el municipio de Lleida, para conseguir alianzas entre los distintos actores de la acción educativa
- Periódicamente se crearán espacios de diálogo específicos sobre distintos temas relacionados con la educación
Impulsar la participación de los niños y adolescentes en el Plenario de los niños y adolescentes a través de los distritos del Plan Educativo Entorno - Trabajar conjuntamente con la inspección educativa de los Servicios Territoriales del Departamento de Educación en Lleida para garantizar un acceso a la escolarización en condiciones de igualdad en la ciudad
- Impulsar programas con las familias, a través de las AFA/AMPA y los consejos de zona para el acompañamiento y empoderamiento de las familias en la prevención del absentismo y el fracaso escolar, facilitar refuerzos escolares y orientar a las familias en período de transición escolar, con la colaboración de todos los agentes de la comunidad educativa
- Potenciar la educación en valores y el compromiso cívico del alumnado y sus familias en un marco de convivencia
- Potenciar la implicación de las familias en la educación de los hijos y las hijas y la participación en la vida escolar
Promover el trabajo y el aprendizaje en red de todos los agentes educativos del territorio, fortaleciendo los vínculos entre familias y centros educativos, la red entre los centros y con las entidades del entorno - Diseñar un plan de formación para el personal de las guarderías municipales de acuerdo con las líneas de trabajo de la concejalía (coeducación, segregación escolar, antirracismo…)
- Más información
- Potenciar la gestión del EAP de las Guarderías y aumentar sus servicios haciéndolo extensivo a las escuelas artísticas municipales
- Continuar trabajando por una tarificación social en los servicios educativos, que esté de acuerdo con la capacidad adquisitiva de la población
- Establecer nuevos canales de información y acceso a los servicios sociales, con la posibilidad de realizar trámites, pedir cita y acceder a la información por vía telemática, garantizando siempre la atención personal y respuestas claras y con tiempo suficiente para la respuesta
- Mejorar la atención telefónica con el establecimiento de un servicio específico de atención telefónica de los servicios sociales para evitar tiempos de espera, pérdida de llamadas, agilización de trámites y mejora de la información a la ciudadanía sobre trámites y procedimientos
- Más información
- Mejorar la respuesta a las situaciones de urgencia por falta de vivienda
- Potenciar la intervención comunitaria como medio de intervención social, para prevenir situaciones de riesgo, potenciar la autonomía de las personas y superar el paradigma demanda-recurso, así como promover espacios de mediación para afrontar y prevenir problemáticas sociales
- Impulsar el consejo de Bienestar Social y, dentro de éste promover las mesas sectoriales (personas con discapacidad, personas mayores, infancia, etc.), como espacio de debate, reflexión y decisión para avanzar en la promoción de la participación de la ciudadanía en la vida social, laboral, cultural y recreativa de la ciudad y para mejorar las condiciones de vida de las personas con especiales dificultades
- Más información
- Impulsar y reforzar la Red de Atención a las personas cuidadoras no profesionales con el fin de facilitar a las familias que cuidan a personas afectadas por enfermedades, información y asesoramiento desde la escucha atenta, difundir sus derechos, hacer que las políticas de salud y sociales las tengan presentes, conectarlas con los y las profesionales y sensibilizar a la sociedad sobre la tarea que realizan
- Impulsar la coordinación con el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) por la Renta Garantizada de Ciudadanía y con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por el Ingreso Mínimo Vital, con el fin de poder seguir facilitando información a la ciudadanía de los Servicios Sociales del Ayuntamiento
- Adecuar el espacio público de la ciudad haciéndolo más accesible a las personas con discapacidad o con movilidad reducida (pavimentación, aceras, parques, accesos, edificios públicos y otros espacios, etc.)
- Diseñar propuestas y programas para la atención del colectivo de personas mayores más vulnerable, ya sea por razón de edad, de aislamiento social, por las consecuencias de la COVID….
- Continuar impulsando programas de promoción de las personas mayores
- Definir el plan de trabajo y las líneas de actuación del Proyecto Lleida, Ciudad Amiga de las personas mayores, para hacer efectiva la participación, el empoderamiento de las personas, la adecuación del espacio urbano teniendo en cuenta la perspectiva de las personas mayores personas mayores (pavimentación, accesos, aceras…), de la seguridad (ciudad segura y tranquila), etc.
- Realizar un seguimiento de las políticas relacionadas con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ley de dependencia, problemáticas relacionadas con los malos tratos y la soledad; así como la afectación de la crisis: inclusión, vulnerabilidad, pobreza energética,… agravado por el COVID-19
- Promover la participación de las personas mayores con dificultades en su vida diaria mediante el acompañamiento y el apoyo
- Reforzar las ayudas específicas para la rehabilitación y adecuación de edificios e instalación de ascensores y otras posibles medidas
- Mejorar la alfabetización tecnológica de las personas mayores
- Reforzar la detección de las situaciones de vulnerabilidad de las personas mayores, entre otras: soledad, aislamiento, problemas graves de movilidad, malos tratos, pobreza; mediante equipos transversales de profesionales, la participación de la ciudadanía y los agentes sociales de los barrios que ayuden a esta detección, hacer prevención y posterior intervención social
- Más información
- Apoyo a las organizaciones juveniles para que puedan desarrollar sus propias estructuras y consolidarse como interlocutor con la administración
- Apoyo a proyectos de autogestión
- Participación de la población joven de la ciudad en la elaboración del Pla Jove, velando por la pluralidad de los y las participantes
- Apertura de una línea de acciones a desarrollar a propuesta de la mesa de entidades y grupos de jóvenes
- Desarrollo de acciones de Aprendizaje y Servicio en diversos ámbitos como premonitores/as y monitores/as, entrenadores/as deportivos, acciones intergeneracionales, etc. Con el objetivo de promover valores comunitarios y despertar intereses y, en ocasiones, vocaciones.
- Reactivar la Mesa de Emergencia con criterios reglados que incluyan las nuevas realidades y casuísticas que se van dando en la actualidad. Incluir en ella a los agentes implicados y sobre todo a los colegios profesionales para gestionar las diferentes situaciones de vulnerabilidad y acoso inmobiliario y de especulación
- Dotarnos a la ciudad de un protocolo para la gestión de la vivienda pública para que los pisos no se eternicen a manos de quienes los tienen y pueda darse una rotación en la ocupación de los mismos
- Para cumplir con el objetivo del derecho a la vivienda, se puede crear un órgano, que existe en otras ciudades, para buscar y obtener viviendas de alquiler y/o rehabilitación por debajo del precio de mercado con la colaboración con empresas de inserción laboral. Gestionar y promover el alquiler seguro, bonificando la rehabilitación sostenible, asegurando el cobro del alquiler. Formalizar acuerdos con las entidades financieras que permitan la cesión de viviendas desocupadas para ponerlas en el mercado de alquiler. En este sentido y con el apoyo de los colegios profesionales se puede gestionar la captación de viviendas vacías para el alquiler y para la rehabilitación, así como edificios en desuso para la transformación y adaptación para hacerlos energéticamente eficientes. En colaboración con estos consensuar un código de buenas prácticas y responsabilidad social
- Hacer previsión y evitar especulaciones y fondo buitre para favorecer los alquileres con justiprecio de viviendas que no sean de uso público, tanto para personas o familias vulnerables para jóvenes, familias monoparentales y mujeres en situación de violencia machista.
- Establecer medidas políticas de lucha contra la exclusión residenciales y de detección y limitación de la gentrificación en determinadas zonas de Lleida. Trabajar en red entre las diferentes administraciones y entidades sociales para erradicar las mafias de inquilinos que además de ocupar pisos vacíos, cobran alquileres ilegales
- Establecer un protocolo para la recuperación de las familias y gestionar todos los puntos anteriores, para establecer los criterios de acceso (género, igualdad, etc…)
- Ligado al plan de vivienda de Lleida y para paliar la tasa de paro en el sector de la construcción de la ciudad Lleida, sería importante apostar por este sector, desligándolo de los ciclos económicos y con políticas de vivienda orientadas a garantizar el derecho social básico de ciudadanía, y como factor para contribuir a la sostenibilidad y la creación de empleo de calidad
- Trabajar para tender hacia una soberanía energética fomentando el ahorro y la eficiencia energética de la ciudad
- Garantizar los suministros básicos de energía para toda la ciudadanía
- Incentivar el aumento del uso de las energías renovables por parte de la ciudadanía y del Ayuntamiento
- Avanzar en políticas de prevención en la generación de residuos, así como en el incremento del reciclaje de los residuos urbanos
- Trabajar para garantizar la compatibilidad de los espacios públicos con la conservación de su biodiversidad por su mejora ambiental y funcional
- Desarrollar una campaña para dar a conocer la problemática ambiental para favorecer una actitud crítica y comprometida de la ciudadanía frente a los retos ambientales actuales de nuestra ciudad